sábado, 1 de diciembre de 2012

5.- LA MÁQUINA TIERRA

_¿ Qué explica la teoría de la tectónica de placas?

Se llama tectónica global o tectónica de placas. Explica que el "almacén térmico" localizado en  el núcleo calienta el manto lo suficiente como para que se produzcan corrientes de convención: los materiales calientes ascienden y los frios descienden. Esta agitación térmica mueve la litosfera rompiéndola em placas.

_Explica que són y cómo se producen las corrientes de convección

El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de convección, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad.
Las corrientes de convección se prudicen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden, y los más fríos, son más densos y pesados, y descienden.







_ ¿ Cómo explica la tectónica de placas la formación de cordilleras?

El movimiento de las placas, de acuerdo con la teoría de la Tectónica de placas, tiene efectos importantes en la modificación del relieve de la superficie terrestre. Una de las consecuencias más notables es la creación de grandes cadenas montañosas paralelas a las zonas de subducción.

Estas cordilleras se forman por la actuación de varios procesos simultáneos:

- Los sedimentos procedentes de la erosión de los continentes se acumulan en el fondo oceánico. Estos sedimentos alcanzan miles de metros en las fosas oceánicas. Al no estar consolidadas, no son arratrados junto con la placa, sino que se acumulan.
-La fracción de las placas produce la fusión de los materiales, formando magma. Unos se enfrían dentro, y otros alcanzan la superficie.
- El continuo empuje comprime los materiales, haciendo que la cordillera suba, contribuyendo a su elevación, Esto se conoce como rejuste isostático.


_¿Qué son las zonas de subducción? 

La zona de subducción es una zona larga y estrecha donde una placa litosférica desciende por debajo de otra. La fricción producida en esta zona lleva al derretimiento del manto, que a su vez, asciende a través de la corteza continental creando volcanes. Sobre ellas se acumula un prisma de acreción.



_ Busca esqemas que reflejen los distintos movimientos de las placas tectónicas


6.- HISTORIAS DE UN VIEJO PLANETA

_Describe con un esquema la historia del planeta Tierra, desde su aparición hasta la situación en la que supuestamente se encontrará dentro de 2500 millones de años

1_Hace 4470 años, la Tierra era una esfera de roca candente
tras su formación.

2_Hace 4440 años, un objeto rocoso del tamaño de Marte
chocó con la Tierra. Así se formó la luna.

3_Hace 4400 años, se formaron los primeros mares y la
primera corteza continental.

4_De 850 a 580 años, la disminución del efecto invernadero
DEL congela la práctica totalidad de la superficie del planeta.
El planeta se convirtió en un planeta blanco.


5_Hace 250 años, los continentes están unidos. PANGEA


6_ Año 2009, la Tierra como la conocemos ahora.

7_Dentro de 150 años, surgirán nuevos océanos. Los
continentes se desplazarán, cambiando la imagen actual.

8_Dentro de 2500 años, el sol habrá incrementado su
actividad, convirtiéndose en una estrella gigante y roja. La
será abrazada por el sol. La Tierra podría volver a ser como
fue en sus principios.


4-. DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

_Explica la teoría de la tectónica de placas, basándote en la distribución de los focos sísmicos y volcanes.

La energía del interior de la Tierra se manifiesta no solo térmicamente, sino también en forma de terremotos. Si se localizan los focos sísmicos y los volcanes sobre un mapa, se observa que la mayoría de estos no se distribuyen al azar, sino que están alineados.
 Esto sugiere la idea de una litosfera fragmentada en grandes placas litosféricas, con la actividad volcánica y sísmica concentrada en los bordes de las mismas. Estos datos fueron obtenidos en la década de 1960, que llevaron a los científicos a retomar las ideas básicas de Wegener


_¿Qué son las placas tectónicas ?

Una placa tectónica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.


-Copia alguna imagen en la que se observe la distribución de las placas tectónicas en la superficie terrestre.


 _Busca información sobre la extensión del fondo oceánico y sobre los dorsales oceánicas y relaciona esta información con la teoría de la tectónica de placas.

La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma nueva corteza oceánica mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma continuamente desde la astenosfera, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza oceánica. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales.
Esto se relaciona con la teoría de la tectónica de placas porque las placas van moviendose y esto provoca nuevas cadenas montañosas o nuevas dorsales oceánicas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

_Investiga sobre la distribución de las ondas sísmicas en el interior terrestre. ¿Por qué podemos utilizar estas ondas como instrumento para deducir la estructura interna de la Tierra? 

Las ondas sísmicas originadas en los terremotos atraviesan el interior de la tierra y, al igual que ocurre con el sonido, modifican su dirección y velocidad cuando cambia el medio por el que se propaga. Además, un tipo de ondas, llamadas ondas S, no se propagan en fluidos.

http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/sup.gif


En la gráfica pueden observarse que en las ondas S dejan de transmitirse a 2900 km, lo que indica que se a encontrado con una capa fluida a la que llamamos núcleo externo.  Cada cambio brusco en la velocidad de las ondas indica una variación en la estructura terrestre y nos informa sobre las propiedades físicas(densidad , rigidez) de los materiales profundos.


_Haz un esquema de la estructura interna de la tierra del planeta, indicando las profundidades en las que se se separa una capa de otras.


http://2.bp.blogspot.com/-YuTp8ssvk08/TWRESGp0ZcI/AAAAAAAAAAc/YOcwYjWXhO0/s400/capas+de+la+tierra.jpg


_¿De donde proviene la energía interna del planeta?

A principios del siglo XX se descubrió la radiactividad, y la tendencia fue considerar y todo el calor interno era el producto de la desintegración de isótopos inestables, sobre todo de uranio y torio. Estos emiten partículas que chocan con los átomos minerales y los calientan.
Sin embargo, los geoquímicos han deducido que estos elementos estaban concentrados en la corteza. Como el calor no es radiactivo, ¿de donde provienen? los objetos que chocan se calientan , así que los planesinales, debido a los violentos choques, terminaron fundiéndose y probablemente buena parte del calor profundo proviene de este proceso.


3.-WEGENER: LOS CONTINENTES EN MOVIMIENTO 

_Relacionado con la teoría qe anuncio Alfred Wegener, responde las siguientes cuestiones:

      _¿cual era el enunciado de su teoría ?

teoría de la tectónica de placas, que permite explicar la dinámica terrestre a escala global 
      _¿como a cambiado la superficie terrestre en los últimos 300 millones de años ?

La teoría deriva continental afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años y constituían un supercontinente, Pangea.

      _¿en que pruebas se baso?. Describe las buscando en internet ejemplos que las confirmen 

_Pruebas geográficas: Los continentes podrían haber estado unidos en pocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, como entre Sudamérica y África 

_Pruebas paleontológicas:Es decir, las concernientes a los fósiles. Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como la Antártida, Sudamérica, África, India y Australia. Se cree que los organismos prehistóricos podían haber cruzado los océanos que hoy se paran estos continentes. Esto demuestra que los continentes habían estado unidos en el pasado. 

_Pruebas geológicas y tectónicas: Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de rocas, la cronología de las mismas y las cadenas montañosas principales tendrían continuidad física, es decir, formarían un cinturón casi continua.

_Prueba paleo-climática: Se descubrió que existían zonas en la tierra cuyo clima actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubierto de hielo ( india, Australia ), mientras que en esa época el norte de América y Europa eran bosques cálidos. 


 ¿cual fue el fallo de su teoría ?

Que no supo explicar el mecanismo responsable  del movimiento de los  continentes y tampoco acertó al considerar que los continentes surcaban en la corteza.

_¿que teoría  se anuncio a partir de la de Wegener?

De la deriva continental a la tectónica global.



viernes, 16 de noviembre de 2012

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 2: NUESTRO PLANETA, LA TIERRA 

1.- LA TIERRA: UN PLANETA DINÁMICO

_¿Como a cambiado la atmósfera terrestre , desde su aparición asta la actualidad ?

La composición de la atmósfera a cambiado mucho a lo largo de la historia de la tierra, y sigue  haciéndolo ahora . Curiosamente, algunos gases minoritarios son los que controlan el clima y, por tanto, la vida. Por ejemplo, el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano son gases de invernadero, transparentes para la radiación visibles del sol, aunque opacos para la infrarroja (calor ), que es la que remite nuestros planetas. Estos gases, que suman menos del 0,1 % de la masa de la atmósfera, atrapa esta energía térmica que emite la tierra, elevando la temperatura superficial del planeta  a mas de 30 ºC.

_¿Que temperatura tendría la tierra sin el efecto invernadero ?. El efecto invernadero,¿ es positivo o negativo? Razona tu respuesta. Razona porque actualmente se consideran contaminantes los gases que aumentan este efecto.

La temperatura media de la tierra seria de -18ºC.
Es negativo  porque la temperatura de la tierra bajaría y se congelaría
porque la emisión de estos gases están  perjudicando a la atmósfera terrestre.

_¿porque en la tierra, en comparación con otros astros del sistema solar que también poseen agua, el agua liquida?

Por tres razones: 
Por estar mas cerca del sol que los satélites de Júpiter.
Por la mayor masa de la tierra, que implica mayor gravedad y le permite mantener una atmósfera.
Por la presencia en su atmósfera de gases de invernadero, qe impide la congelación de la hidrosfera.

_¿cual es el origen de la energía responsable de alisar el relieve terrestre?

La energía solar.

_sin energía solar, ¿ habría viento? , ¿ y ciclo del agua ? explica tu respuesta

No habría viento porque cuando el aire absorbe calor de la superficie terrestre, se espade. Al hacerlo, pierde densidad y se eleva, y entonces su sitio es ocupado por otras masas de aire de menor temperatura.
No habría ciclo del agua porque el agua se condensa y llueve, se infiltra o escurre y eventualmente alcanza el mar donde el agua se vapora, vuelve a la atmósfera para empezar un nuevo ciclo.

_¿porque decimos que la tierra es un "planeta dinámico"?

Porque la Tierra cambia, evoluciona, construye y destruye.
Porque las masas continentales están en continuo movimiento. Esto supone la separación o acercamiento de los contienentes, la formación de nuevos océanos, fosas oceánicas...
También originan terremotos, volcanes, montañas.



2.- EL INTERIOR DE LA TIERRA

_Describe por qué la medida  de la densidad de los materiales de la Tierra sirve para deducir la estructura del interior terrestre.

El granito, que tiene una densidad de 2,2 g/cm3, es una roca muy común en la superficie de la Tierra. Si se calcula la densidad media de la Tierra, obtenemos un valor mucho mayor que la densidad del granito: 5.5 g/cm3.
Por tanto, comparando las densidades, es fácil deducir que en el interior de la Tierra deben existir otros materiales más densos que en la superficie. De esta forma deducimos que el planeta no es homogéneo; en su interior existen materiales mucho más densos que el granito.